2023
Enero

Recogida de datos y evaluación inicial.
En esta primera etapa se realizó una fase de investigación y una recogida de datos a través de unos cuestionarios realizados por el alumnado participante del proyecto. Estos cuestionarios son unipersonales y han abordado cuestiones como la autoestima, la empatía, optimismo, tolerancia a la frustración o el rendimiento académico, además de su percepción de las artes escénicas. Este cuestionario se ha realizado antes del inicio de las actividades y se prevé realizar otro tras la finalización de estas.
El cuestionario se ha basado en la Guía titulada “Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven” editada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y cuya supervisión ha sido realizada por María Artacho (Psicóloga, terapeuta y directora del Centro María Zambrano de Granada)

Investigación, conocimiento y sensibilización
En esta segunda etapa se han realizado las primeras sesiones de reflexión, sensibilización y conocimiento acerca de la temática que aborda el proyecto; la salud mental.
Se han efectuado diferentes jornadas en las que hemos identificado junto con el alumnado y equipo docente cuales son las enfermedades y trastornos mentales más comunes, reflexionando sobre su estigmatización y el rechazo social que perciben las personas que lo sufren.
Para dichas sesiones hemos contado con la participación de los profesionales María Artacho y Jose María Moya del Centro de Psicología María Zambrano.
2023
Febrero – Abril

Talleres de danza, movimiento y expresión corporal.
Esta serie de sesiones y talleres han promovido la participación del alumnado/a buscando un desarrollo abierto e inclusivo. El principal objetivo de estos talleres es dotar y favorecer el desarrollo de las potencialidades de cada persona con recursos que les permitan expresarse, crear y comunicarse a través del lenguaje corporal y el movimiento.
Hemos acompañado a los adolescentes en su aprendizaje de utilizar el cuerpo plenamente, tanto a nivel motriz como a nivel expresivo, para poder exteriorizar sentimientos, ideas, pensamientos y emociones. Todo ello, bajo un ambiente de trabajo abierto, motivador, renovado y flexible que ha asegurado la participación y disfrute del alumnado y equipo docente.
Talleres con la intención de aunar a personas de diferentes edades, entornos, conocimientos, orígenes y diversidades de todo tipo y de todo grado, para compartir un espacio de danza en la que la diversidad es nuestra riqueza.
Para la realización de estos talleres hemos contado con la presencia de Concha Villarubia (Especialista en artes escénicas para la infancia, actriz y maestra) que ha trabajado diferentes aspectos del sonido y la voz, además de parte del elenco artístico de la Compañía DA.TE Danza.

Divulgación y fomento de las artes escénicas
En esta cuarta etapa pretendemos fomentar y facilitar el acceso de las artes escénicas de la juventud como un derecho universal y otra alternativa de ocio a las conductas actuales. Las herramientas transversales de este objetivo han sido:
Acercamiento a los diferentes oficios teatrales con la colaboración del Teatro Alhambra y el Centro de Formación Escénica de Andalucía de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales perteneciente a la Junta de Andalucía. Se tratará de sesiones introductorias de las diferentes disciplinas que componen la creación de un espectáculo; dirección, escenografía, vestuario, iluminación, producción… conociendo de primera mano las técnicas y procesos que se desarrollan a través de profesionales cualificados y en activo, con el objetivo de conocer y percibir las artes escénicas como una posible salida laboral.
En colaboración con el Teatro Alhambra y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales perteneciente a la Junta de Andalucía, los alumnos/as participantes del proyecto podrán asistir a espectáculos de danza, teatro, títeres o música a precios reducidos explorando las artes escénicas como una alternativa de ocio al que normalmente no acuden por falta de interés, información o recursos económicos.
- Sopla! de Truca Circus en el Teatro Alhambra el 14 de Abril de 2023 a las 21.00h
- El Bosque de Marcat Dance en el Teatro Alhambra el 21 de Abril de 2023 a las 21.00h
Actividad realizada en colaboración con:

2023
Abril – Junio

Creación y rodaje de piezas de video-danza.
En esta quinta etapa están a cabo la creación comunitaria, planificación y rodaje de las 2 piezas de video danza elaboradas por alumnos y alumnas integrantes del proyecto. Estas propuestas creativas serán grupales y se desarrollarán bajo la temática de la salud mental. Cuestiones como el aislamiento, la inseguridad, la ansiedad, el suicidio o el bullying serán tratados en dos piezas donde el movimiento y la expresión corporal serán vehículo narrativo.
Estas propuestas estarán tutorizadas por Enrique Fernández (Realizador audiovisual) y Mario Olave (Bailarín y dirección coreográfica) recogidas en un formato de vídeo y utilizando espacios como localizaciones interiores o exteriores del I.E.S Alhambra de Granada, la sede de la Compañía DA.TE Danza o de la propia ciudad de Granada.

Creación artística "El silencio de las mariposas"
“El silencio de las mariposas” es el título del trabajo artístico comunitario de danza-teatro bajo la temática de la salud mental y que se representará en el I.E.S Alhambra durante la jornada pública de presentación de resultados.
El título de “El silencio de las mariposas” ha sido extraído por el proceso de transformación que viven los adolescentes en el descubrimiento (o fortalecimiento de su identidad) que viven en silencio e infravalorados por el adulto centrismo. En psicología, las mariposas representan la fuerza para abandonar un estado incómodo y elevar la psiquis hacia una mejor versión del yo, a través de un viaje de autoconocimiento, coraje y transformación que, una vez iniciado, ya nunca se detiene.
Su metamorfosis es una metáfora que simboliza, el más profundo cambio de un individuo. Una evolución que se inicia desde el interior y no desde ningún otro espacio, ni a través de la influencia de otro ser o circunstancia exterior.
Recibe el nombre de efecto mariposa un conocido efecto según el cual la existencia de una acción o situación determinada puede provocar una serie de situaciones o acciones sucesivas que terminan provocando un efecto considerable que no parece corresponderse con la situación o elemento que lo empezó.
El proyecto Mariposa fue un movimiento que se puso en marcha en Estados Unidos dirigido a las personas que se encontraban en una situación difícil, depresión y que recurrían a hacerse daño a sí mismas para aliviar su dolor.
El abrazo de la mariposa es una técnica de estimulación bilateral. Es decir, mediante tapping (toquecitos) se estimula el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho por lo produce un efecto de liberación de la tensión y relajación.
2023
Junio

Jornada pública, proyección de piezas y representación de la acción performativa
En esta sexta etapa se realizará una Jornada Pública en el I.E.S Alhambra, abierta a la comunidad de propio centro integrado por docentes, padres y madres y alumnos-as, donde se proyectarán las piezas de video danza, se organizará un coloquio-debate integrado por los agentes implicados en el proyecto y se representará “El silencio de las mariposas” realizada por los alumnos y alumnas integrados del proyecto.